![]() |
(Nueva York, 27 Octubre 2018)
Apareció en 60 Minutes este mes el nuevo presidente del metro y transporte público de Nueva York, el inglés Andy Byford. Admitió la enorme frustración y hartazgo de los viajeros, y anunció que habrá una enorme mejora antes de final de año. Sin embargo, como indica The New York Times, y cualquier ciudadano lo advierte, el subway cada día es peor. Decrépito, sucio hasta la naúsea, tecnológicamente obsoleto, y con la impuntualidad como característica diferenciada.
La sorpresa surge cuando numerosos americanos se ufanan de tener "el mejor metro del mundo". El website oficial ny.com proclama textualmente: "El subway de Nueva York es uno de los sistemas más eficientes del mundo. El caluroso y sucio metro de la década de 1970 ha sido completamente renovado y se ha convertido en un medio de transporte seguro, conveniente y confortable". Para salir de dudas, sugerimos ver el video-reportaje de 60 Minutes, que analiza "por qué el metro de Nueva York ha descarrilado". Harán falta, según Andy Byford, más de 40.000 millones de dólares de inversión para crear un subway moderno.
Un observador cambia de perspectiva cuando visita Hong Kong. Aquí, el metro –en la foto– es limpio, puntual, con puertas de seguridad que impiden caídas en la vías y, además, muy rentable, aunque el coste por billete cueste la mitad que en Nueva York. Y esto, en la ciudad con el precio de residencia más caro del mundo. Cierto es que se construyó hace poco menos de 40 años, tiene la mitad de estaciones y no está abierto las 24 horas. Pero es que muestra detalles llamativos.
Por ejemplo, la limpieza con productos anti-bacteriales de las barras de sujeción y pasamanos de las escaleras mecánicas. Ello responde a la sana obsesión local de evitar la difusión de gérmenes. Compárese, ahora, la pésima gestión de la MTA de Nueva York con la de la MTR Corporation de Hong Kong, que administra el servicio. La noche y el día. Y no sólo es la ex-colonia británica. Hay que ver también el metro de Singapur y de Shanghai.
Nueva York y, por extensión, EE.UU., gana en un ámbito: en marketing. EE.UU. es a menudo un país de cartón-piedra, donde el misleading marketing crea escenarios de fantasía. Con los impuestos que se pagan en Nueva York, no es de recibo un subway tercermundista.
Mikel Amigot Cronista, Educador |
![]() |
Esta obra está bajo una Licencia Creative Common
Todas estas columnas del día a día, en IBL News.com:
![]() | La izquierda y su superioridad moral: qué hay de cierto 20/02/2019 |
![]() | Trump, a los generales de Maduro: "Podéis perderlo todo" 19/02/2019 |
![]() | 28 de abril: elecciones de infarto en España 17/02/2019 |
![]() | Junqueras, nuevo mártir del nacionalismo 15/02/2019 |
![]() | Los fiscales desmontan el relato soberanista 14/02/2019 |
![]() | Los doce separatistas, en el banquillo de los acusados 13/02/2019 |
![]() | Casos de pederastia en Cataluña tras décadas de silencio 12/02/2019 |
![]() | Clamor social contra el separatismo catalán 11/02/2019 |
![]() | Las cesiones de Sánchez encienden España 08/02/2019 |
![]() | Estado de la Unión: inmigración ilegal, Venezuela, aborto... 06/02/2019 |
![]() | ¿Morir matando? Maduro, ahora en plan belicista 05/02/2019 |
![]() | EE.UU., una garantía; Europa, lejos del “prime time” 04/02/2019 |
![]() | Crónica de la caída de Maduro: ¿Últimos días de la dictadura? 03/02/2019 |
![]() | Un puzzle mundial con piezas siniestras 31/01/2019 |
![]() | Hambruna, terror, emergencia internacional 30/01/2019 |
![]() | La clave: traspasar el dinero a Guaidó y bloquear los fondos a Maduro 29/01/2019 |
![]() | Maduro, acorralado, pide diálogo. ¿Dónde se exiliará? 28/01/2019 |
![]() | Día 2: Maduro recibe un aparente apoyo militar 25/01/2019 |
![]() | Día histórico: Venezuela, con un nuevo presidente 24/01/2019 |
![]() | Davos: 3.000 ricos disgustados por el retraso de la globalización 23/01/2019 |
* NOTA: Las columnas Crónicas desde Nueva York están ahora disponibles para su libre reproducción online o en papel. Si quiere publicar estos artículos en su periódico o web, envíenos un email para concretar su uso. Igualmente, si quiere contactar con Mikel Amigot pulse aquí.
Suscríbete para recibir las Crónicas desde Nueva York de Mikel Amigot
|