![]() |
(Nueva York, 11 Septiembre 2018)
El huracán Florence, ahora de categoría 4, amenaza la costa de las dos Carolinas y Virginia, y la población se prepara para recibir este jueves el impacto de vientos a 140 millas. Puede ser la mayor tormenta desde el huracán Hugo, hace 29 años. Los gobernadores de los tres estados han declarado el estado de emergencia, al tiempo que han avisado que puede ser un "life-threatening storm", una tormenta con víctimas mortales. Se ha anunciado que serán evacuadas un millón de personas.
Con la temporada de huracanes, empieza el ritual de ansiedad anual en la costa este de EE.UU. Son unas semanas de consultar constantemente la trayectoria e intensidad de los huracanes (los "hurricane tracker") y estar pegado a las noticias meteorológicas. Los Costco, WalMart y los hipermercados muestran sus estanterías vacías, mientras negocios y viviendas cubren con recios tablones sus ventanales y se forman colas larguísimas de coches evacuando las zonas de impacto.
En paralelo, se empiezan a calcular las pérdidas previstas, estimadas siempre en billones, y resurgen las noticias sobre los efectos que tuvieron en el pasado tormentas similares. Este año también se recuerdan las catastróficas consecuencias en Puerto Rico.
Sorprende la naturalidad con la que los estadounidenses aceptan estos infortunios atmosféricos. En este país, la vida es por momentos extrema, como en las películas, como suelen decir los turistas españoles. Aquí, el estado del bienestar es mínimo y la mother nature hace de las suyas sin contemplaciones. ¿Es todo esto una tragedia irreparable? En la mayoría de los casos, es una oportunidad para reconstruir las cosas, según cree la mayoría. Es el espíritu de la frontera, donde uno se prepara para lo peor y, superada la adversidad, empieza a pensar enseguida en cómo mejorar.
Mikel Amigot Cronista, Educador |
![]() |
Esta obra está bajo una Licencia Creative Common
Todas estas columnas del día a día, en IBL News.com:
![]() | Trump, a los generales de Maduro: "Podéis perderlo todo" 19/02/2019 |
![]() | 28 de abril: elecciones de infarto en España 17/02/2019 |
![]() | Junqueras, nuevo mártir del nacionalismo 15/02/2019 |
![]() | Los fiscales desmontan el relato soberanista 14/02/2019 |
![]() | Los doce separatistas, en el banquillo de los acusados 13/02/2019 |
![]() | Casos de pederastia en Cataluña tras décadas de silencio 12/02/2019 |
![]() | Clamor social contra el separatismo catalán 11/02/2019 |
![]() | Las cesiones de Sánchez encienden España 08/02/2019 |
![]() | Estado de la Unión: inmigración ilegal, Venezuela, aborto... 06/02/2019 |
![]() | ¿Morir matando? Maduro, ahora en plan belicista 05/02/2019 |
![]() | EE.UU., una garantía; Europa, lejos del “prime time” 04/02/2019 |
![]() | Crónica de la caída de Maduro: ¿Últimos días de la dictadura? 03/02/2019 |
![]() | Un puzzle mundial con piezas siniestras 31/01/2019 |
![]() | Hambruna, terror, emergencia internacional 30/01/2019 |
![]() | La clave: traspasar el dinero a Guaidó y bloquear los fondos a Maduro 29/01/2019 |
![]() | Maduro, acorralado, pide diálogo. ¿Dónde se exiliará? 28/01/2019 |
![]() | Día 2: Maduro recibe un aparente apoyo militar 25/01/2019 |
![]() | Día histórico: Venezuela, con un nuevo presidente 24/01/2019 |
![]() | Davos: 3.000 ricos disgustados por el retraso de la globalización 23/01/2019 |
![]() | Nueva York, en la dirección contraria a la vida 22/01/2019 |
* NOTA: Las columnas Crónicas desde Nueva York están ahora disponibles para su libre reproducción online o en papel. Si quiere publicar estos artículos en su periódico o web, envíenos un email para concretar su uso. Igualmente, si quiere contactar con Mikel Amigot pulse aquí.
Suscríbete para recibir las Crónicas desde Nueva York de Mikel Amigot
|