![]() |
(Nueva York, 19 Septiembre 2018)
Sostiene la tradición anglosajona que Francis Bacon, filósofo, científico, jurista, orador y hombre de estado (ejerció de fiscal general y canciller en la Inglaterra de finales del XVI) fue "la última persona que lo sabía todo". Seis siglos después del padre del empirismo, en plena era digital, constatamos que nuestro entendimiento técnico queda obsoleto muy pronto. El co-fundador de Sun Microsystems, Scott McNealy, dijo hace ya dos décadas que el valor del conocimiento de un ingenerio bajaba un 25 % al año. No es sólo la ingeniería. Disciplinas tan estáticas como el lenguaje inglés o español evolucionan como nunca antes había sucedido.
Es decir: nos acosa la necesidad de reajustar conocimientos y destrezas para poder permanecer productivos y relevantes. La tasa de obsolescencia no es cosa sólo de los aparatos; ahora afecta a las personas. Contar los días hasta el retiro o jubilación no es buena idea. Y no se trata de abandonar el día a día, tomarse una temporada sabática y volver a la escuela. Éste es un lujo imposible en los tiempos acelerados de hoy. La solución es adoptar una mentalidad de "formación contínua” y aprender online. Frente al concepto clásico del ROI (return on investment), hablamos ahora en EE.UU. del ROL (return on learning), o la vuelta al aprendizaje.
Además, en la aldea global, la competencia es creciente. En 2030, según la UNESCO, el planeta verá aumentar en 120 millones el número de graduados universitarios. La mayoría de estos estudiantes procederán de clases medias de China o India, con enormes aspiraciones de mejora.
La nueva educación global será resuelta mediante la tecnología. Habrá más clases conectadas, creativas y personalizadas. La inteligencia artificial ayudará a diseñar programas adaptados y dará respuesta a la necesidad de tutorialización. Hay quien dice que después del Silicon Valley el siguiente gran desarrollo, the next big thing, será la educación.
Mikel Amigot Cronista, Educador |
![]() |
Esta obra está bajo una Licencia Creative Common
Todas estas columnas del día a día, en IBL News.com:
![]() | 28 de abril: elecciones de infarto en España 17/02/2019 |
![]() | Junqueras, nuevo mártir del nacionalismo 15/02/2019 |
![]() | Los fiscales desmontan el relato soberanista 14/02/2019 |
![]() | Los doce separatistas, en el banquillo de los acusados 13/02/2019 |
![]() | Casos de pederastia en Cataluña tras décadas de silencio 12/02/2019 |
![]() | Clamor social contra el separatismo catalán 11/02/2019 |
![]() | Las cesiones de Sánchez encienden España 08/02/2019 |
![]() | Estado de la Unión: inmigración ilegal, Venezuela, aborto... 06/02/2019 |
![]() | ¿Morir matando? Maduro, ahora en plan belicista 05/02/2019 |
![]() | EE.UU., una garantía; Europa, lejos del “prime time” 04/02/2019 |
![]() | Crónica de la caída de Maduro: ¿Últimos días de la dictadura? 03/02/2019 |
![]() | Un puzzle mundial con piezas siniestras 31/01/2019 |
![]() | Hambruna, terror, emergencia internacional 30/01/2019 |
![]() | La clave: traspasar el dinero a Guaidó y bloquear los fondos a Maduro 29/01/2019 |
![]() | Maduro, acorralado, pide diálogo. ¿Dónde se exiliará? 28/01/2019 |
![]() | Día 2: Maduro recibe un aparente apoyo militar 25/01/2019 |
![]() | Día histórico: Venezuela, con un nuevo presidente 24/01/2019 |
![]() | Davos: 3.000 ricos disgustados por el retraso de la globalización 23/01/2019 |
![]() | Nueva York, en la dirección contraria a la vida 22/01/2019 |
![]() | España: "Al PP se le ha pasado el arroz" 20/01/2019 |
* NOTA: Las columnas Crónicas desde Nueva York están ahora disponibles para su libre reproducción online o en papel. Si quiere publicar estos artículos en su periódico o web, envíenos un email para concretar su uso. Igualmente, si quiere contactar con Mikel Amigot pulse aquí.
Suscríbete para recibir las Crónicas desde Nueva York de Mikel Amigot
|