![]() |
(Nueva York, 2 Julio 2018)
A España no le sale nada bien, ni siquiera el fútbol. La "Roja", antes llamada "selección española", cayó ante Rusia por penalties, o penales, como dicen aquí los hispanos, y quedó fuera de la Copa del Mundo. Un fracaso que se suma al del Mundial del 2014. Los expertos de las cadenas de TV en EE.UU. no se explicaban cómo España había fallado tan estrepitosamente ante Rusia, un equipo inferior al que no se le aventuraba ni siquiera el pase de la primera ronda, y ahora, sorprendentemente, se clasifica para cuartos de final.
Un comentarista de Telemundo nos aportó la clave: "España demoró mucho en tener soluciones". Quiá. Sin pretenderlo, el locutor facilitó todo un diagnóstico político-social del país. En España se habla y habla, diagnosticándose una y otra vez la solución, en un paralelismo futbolístico con la Roja, que domina el partido, con el 80 % de posesión de balón, pero después no remata. En la cosa política es igual, se conocen los remedios, pero no se aplican a tiempo, y luego se sufre innecesariamente cuando ya es tarde (Cataluña, corrupción política del PP, crecimiento económico). Nos gusta vivir al límite.
Un futbolista, psicoanalista del sentimiento colectivo, Sergio Ramos, trató de zanjar la crisis al término del partido: "Hoy nos sentimos más orgullosos que nunca de ser españoles. Hemos dominado y hemos dejado el alma, orgullo y corazón. Volveremos". Sólo los espectadores españoles de Telemundo entendieron este críptico mensaje: es el momento que pasar página, sin más análisis.
En clave futbolística, podemos pasar por alto el despido de Julián Lopetegui, la mano innecesaria de Piqué (un catalán independentista), la exclusión en el once inicial de Andrés Iniesta, y los penalties en manos de inexpertos como Koke o Aspas. Pero en el plano nacional, es inevitable ver el fracaso en el Mundial como un síntoma más de la crisis y la confusión reinante en el país, donde hay una extraña resistencia a aplicar soluciones a tiempo.
Mikel Amigot Cronista, Educador |
![]() |
Esta obra está bajo una Licencia Creative Common
Todas estas columnas del día a día, en IBL News.com:
![]() | Trump, a los generales de Maduro: "Podéis perderlo todo" 19/02/2019 |
![]() | 28 de abril: elecciones de infarto en España 17/02/2019 |
![]() | Junqueras, nuevo mártir del nacionalismo 15/02/2019 |
![]() | Los fiscales desmontan el relato soberanista 14/02/2019 |
![]() | Los doce separatistas, en el banquillo de los acusados 13/02/2019 |
![]() | Casos de pederastia en Cataluña tras décadas de silencio 12/02/2019 |
![]() | Clamor social contra el separatismo catalán 11/02/2019 |
![]() | Las cesiones de Sánchez encienden España 08/02/2019 |
![]() | Estado de la Unión: inmigración ilegal, Venezuela, aborto... 06/02/2019 |
![]() | ¿Morir matando? Maduro, ahora en plan belicista 05/02/2019 |
![]() | EE.UU., una garantía; Europa, lejos del “prime time” 04/02/2019 |
![]() | Crónica de la caída de Maduro: ¿Últimos días de la dictadura? 03/02/2019 |
![]() | Un puzzle mundial con piezas siniestras 31/01/2019 |
![]() | Hambruna, terror, emergencia internacional 30/01/2019 |
![]() | La clave: traspasar el dinero a Guaidó y bloquear los fondos a Maduro 29/01/2019 |
![]() | Maduro, acorralado, pide diálogo. ¿Dónde se exiliará? 28/01/2019 |
![]() | Día 2: Maduro recibe un aparente apoyo militar 25/01/2019 |
![]() | Día histórico: Venezuela, con un nuevo presidente 24/01/2019 |
![]() | Davos: 3.000 ricos disgustados por el retraso de la globalización 23/01/2019 |
![]() | Nueva York, en la dirección contraria a la vida 22/01/2019 |
* NOTA: Las columnas Crónicas desde Nueva York están ahora disponibles para su libre reproducción online o en papel. Si quiere publicar estos artículos en su periódico o web, envíenos un email para concretar su uso. Igualmente, si quiere contactar con Mikel Amigot pulse aquí.
Suscríbete para recibir las Crónicas desde Nueva York de Mikel Amigot
|