![]() |
(Nueva York, 12 Diciembre 2017)
En diciembre de 1531 la historia de América dió un giro inesperado y puso fin a los sanguinarios sacrificios en favor de las divinidades aztecas. Las pirámides de Teotihuacan, a 25 millas de la Ciudad de México, quedaron como piezas maestras de arquitectura. Las prácticas ancestrales de la decapitaciones y extracción de corazones como ofrendas a los dioses empezaron a percibirse como expresiones de maldad. Nuestra Señora de Guadalupe se introdujo en la historia de México y terminó con aquella crueldad. Hoy, 12 de diciembre, México, Hispanoamérica y Estados Unidos celebran con alborozo la festividad de la Vírgen Morena de Guadalupe.
A lo largo de la historia se han registrado reportes de decenas de miles de apariciones marianas. Tal vez la mayoría de casos son subjetivos y responden a una emoción intensa, pero hay algunos, como la manifestación a Bernadette en Lourdes, a los tres pastorcillos en Fátima o Juan Diego en Tepeyac, que no dejan lugar a dudas. En el caso de Guadalupe, ni el más escéptico disputa el dato de que en los diez años posteriores al advenimiento se convirtió al cristianismo casi la nación entera de México, nueve millones de personas. Esto supone una media de tres mil almas por día, una especie de Pentecostés diario durante una década.
Hoy la Basílica de Nuestra Señora de Guadalupe en Tepeyac, a quince minutos de la Ciudad de México, es el lugar de peregrinación más visitado de la cristiandad, por delante de Lourdes o la Iglesia del Santo Sepulcro en Jerusalén. Millones de creyentes marchan al Santuario de La Vírgen Morena, algunos de rodillas. El impacto espiritual, psicólogico y cultural de La Guadalupana sobre México es absoluto. Es sinónimo de la identidad del país. Hasta el punto en que el padre Miguel HIdalgo cuando indujo la revuelta mexicana en pos de la independencia de España sostuvo una imagen de la Vírgen.
Y es que la aparición de María Inmaculada en el siglo XVI resolvió el enfrentamiento de los españoles y los mexicanos. Los colonizadores llevaban diez años intentando atraer a los indios al catolicismo, pero éstos tenían sus propios dioses. El 9 de diciembre de 1531 la Madre de Jesús se le apareció a un indígena chichimeca de nombre Juan Diego Cuauhtlatoatzin, pidiéndole que transladara al obispo el deseo de erigir un templo en su honor. El obispo local, Juan Zumárraga, un franciscano español que había construido ya un hospital y una universidad, escuchó pacientemente a Juan Diego y le solicitó que confirmara con alguna prueba aquella visión celestial. El 12 de diciembre, Juan Diego acudió de nuevo al Tepeyac y encontró allí a la Virgen. De regreso ante Monseñor Zumárraga, Juan Diego desplegó su manta repleta de rosas y mostró en su tilma la imagen de María, tal como se conserva hoy. El clérigo español cayó rendido de rodillas y construyó un templo en el lugar indicado.
Sucesivos papas reforzaron la devoción. Pio X proclamó a Nuestra Señora de Guadalupe, que no era europea ni india, sino mestiza, Patrona de América Latina; Pio XI, de todas las Américas; Pio XII la llamó Emperatriz de las Américas y Juan XXIII, La Misionera Celeste del Nuevo Mundo y La Madre de las Américas.
El fervor a La Virgencita, que atrae también a fieles que no son católicos, es un fenómeno social y cultural sin parangón en el mundo moderno. Hoy, martes, el santuario de Guadalupe, en el cerro del Tepeyac, en la ciudad de México, será visitado por una multitud, mientras que en Estados Unidos millones de méxicanos, hispanos y estadounidenses celebrarán con procesiones, danzas aztecas matachines, música, comida, misas y oraciones esta devoción centenaria.
Mikel Amigot Columnista |
![]() |
Todas estas columnas del día a día, en IBL News.com:
![]() | Inteligencia Artificial 21/04/2018 |
![]() | Cuba: Nuevo presidente 20/04/2018 |
![]() | Matriarcado 19/04/2018 |
![]() | Ciudad espectacular 18/04/2018 |
![]() | Estudiar Humanidades 17/04/2018 |
![]() | Ataque aéreo en Siria 16/04/2018 |
![]() | Másteres y diplomas falsos 14/04/2018 |
![]() | Conductores Uber 13/04/2018 |
![]() | Paul Ryan, retirada a tiempo 12/04/2018 |
![]() | Políticos de oficio 11/04/2018 |
![]() | Emaús 10/04/2018 |
![]() | Guerra sin sangre 09/04/2018 |
![]() | Torpedo a la unidad europea 07/04/2018 |
![]() | Alemania y España 06/04/2018 |
![]() | Una youtuber expresa su ira a tiros 05/04/2018 |
![]() | Gestionar bien el email 04/04/2018 |
![]() | Aprender sin descanso 03/04/2018 |
![]() | Vida eterna 01/04/2018 |
![]() | Semana Santa en el Silicon Valley 30/03/2018 |
![]() | Teleportación: el futuro ha llegado 29/03/2018 |
* NOTA: Las columnas Crónicas desde Nueva York están ahora disponibles para su libre reproducción online o en papel. Si quiere publicar estos artículos en su periódico o web, envíenos un email para concretar su uso. Igualmente, si quiere contactar con Mikel Amigot pulse aquí.
Suscríbete para recibir las Crónicas desde Nueva York de Mikel Amigot
|